Estamos procesando el pago

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

01-30-2025 / Sigma Imecsa

¿Sabías cuando usar un circuito en serie o paralelo de pulsadores?

¿Que es exactamente?

En el mundo de la automatización, las configuraciones en serie y en paralelo se aplican a una amplia variedad de componentes, tales como: resistencias, lámparas, sensores y pulsadores. Estas conexiones permiten optimizar el rendimiento del sistema, aprovechando tanto las características de cada tipo de conexión como las propiedades de los componentes involucrados.

En este artículo abordaremos las conexiones en serie y en paralelo aplicadas a pulsadores normalmente abiertos (NA), ya que estos son dispositivos manuales utilizados para iniciar o detener una máquina o línea de producción.

Serie y paralelo en pulsadores

En la implementación de conexiones en serie y en paralelo, generalmente se emplean pulsadores normalmente abiertos (NA), aunque la misma teoría puede aplicarse a los pulsadores normalmente cerrados (NC). La elección del tipo de pulsador dependerá del propósito específico de cada proyecto y de los requisitos de su aplicación.

La ciencia detrás del funcionamiento de estas configuraciones se corresponde al álgebra booleana, que se encarga de explicar las expresiones lógicas (0,1), la base de la tecnología que utilizamos en la actualidad.

El álgebra booleana se basa en tres operaciones fundamentales: AND, OR y NOT. Los operadores lógicos, también conocidos como compuertas lógicas, operan exclusivamente con los valores 0 y 1. En este contexto, un 1 representa un "sí" y un 0 representa un "no", traduciendo así el lenguaje de la máquina al lenguaje humano.

La comparación entre las conexiones en serie y en paralelo corresponde a dos de los principales operadores lógicos: AND y OR, los cuales tienen características distintas o contrarias entre sí.

Operador lógico AND y conexión en serie.

Esta compuerta se conoce como multiplicadora porque, para que su salida sea 1, es necesario que reciba dos entradas con valor 1 (ya que 1 × 1 = 1). Por otro lado, la salida será 0 si recibe cualquiera de las demás combinaciones posibles: 0 × 1 = 0, 1 × 0 = 0 ó 0 × 0 = 0.

La conexión en serie funciona bajo una analogía idéntica a la de una compuerta AND. Esto significa que, para obtener un 1 en la salida, es necesario presionar ambos pulsadores al mismo tiempo o mandar un 1 lógico. Aunque físicamente no son idénticos, el resultado funcional es el mismo.

Conexión y funcionamiento
Aquí se podrá observar el resultado de cada combinación posible.

1.- 
Cuando en los pulsadores están sin presionar, entonces  a la salida estaría en estado bajo, ya que traducido en booleano, estamos haciendo la siguiente operación:  0 x 0 = 0.

2.- 
Si el primer pulsador está presionado y el segundo no, la salida seguirá en estado bajo, ya que la operación booleana correspondiente es: 1 × 0 = 0.

3.- 
Cuando uno de los pulsadores está presionado y el otro no, la salida permanecerá en estado bajo, ya que, en términos booleanos, la operación es: 0 × 1 = 0.

4.- 
Cuando ambos pulsadores están presionados al mismo tiempo, la salida cambiará a estado alto, ya que en lógica booleana la operación es: 1 × 1 = 1.

Este tipo de configuración puede utilizarse como una medida de seguridad, ya que requiere que se cumplan ambas condiciones para que la máquina o la línea de producción comience a operar.

Operador lógico OR y conexión en paralelo.

La compuerta OR, también conocida como sumadora, genera una salida de 1 si al menos una de sus entradas tiene un 1. La salida solo será 0 si ambas entradas son 0.

La conexión en paralelo de pulsadores funciona de manera similar a una compuerta OR. Esto significa que, si al menos uno de los pulsadores está presionado (es decir, tiene un valor de 1), la salida será 1. Sin embargo, si ambos pulsadores están en reposo (es decir, ambos tienen un valor de 0), la salida será 0.

Conexion y funcionamiento
Aquí se podrá observar el resultado de cada combinación posible.

1.- Cuando ambos pulsadores están sin presionar, la salida permanecerá en estado bajo, ya que en lógica booleana la operación es: 0 + 0 = 0.

2.- 
Cuando el primer pulsador está presionado y el segundo no, la salida será alta, pues en términos booleanos se realiza la operación: 1 + 0 = 1.

3.- Si uno de los pulsadores está presionado y el otro no, la salida estará en estado alto, ya que la operación booleana correspondiente es: 0 + 1 = 1.

4.- Si ambos pulsadores están presionados al mismo tiempo, la salida seguirá en estado alto, ya que en la operación OR en lógica booleana es: 1 + 1 = 1.

Esta configuración puede usarse para iniciar una máquina desde más de dos puntos separados, lo que proporciona mayor flexibilidad y comodidad al momento de realizar el arranque.

Ahora ya conoces las características, el funcionamiento y las aplicaciones de las conexiones en serie y en paralelo aplicados en  pulsadores. La conexión en serie permite que una máquina solo se encienda cuando se presionan ambos pulsadores al mismo tiempo, funcionando como una medida de seguridad para evitar activaciones accidentales. Por otro lado, la conexión en paralelo permite arrancar la máquina desde diferentes puntos, brindando mayor flexibilidad en su operación.

Comprender estas configuraciones es clave para diseñar sistemas de control eficientes y seguros en entornos industriales, ya que una correcta implementación no solo mejora el desempeño de una máquina, sino que también reduce riesgos operativos y aumenta la confiabilidad del sistema. En aplicaciones industriales, elegir entre una conexión en serie o en paralelo puede marcar la diferencia entre un proceso bien controlado y uno propenso a fallos o accidentes. Por ello, conocer el principio de funcionamiento de estas configuraciones permite desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada entorno, optimizando tanto la seguridad como la operatividad de los equipos.

¿Te gustó? ¡Compártelo con alguien más!

Etiqueta

Días de prueba:$dias

Repite tu email *